¿Necesitas ayuda para realizar un pedido en línea? Te orientamos por Whatsapp
Envío a toda la república mexicana y hasta 12 MSI con tarjetas de crédito al comprar en línea.
¿Necesitas ayuda para realizar un pedido en línea? Te orientamos por Whatsapp
Envío a toda la república mexicana y hasta 12 MSI con tarjetas de crédito al comprar en línea.
Cuando tu duermes estás inconsciente pero las funciones de tu cerebro y cuerpo siguen activas. El sueño es un proceso biológico que te ayuda a procesar información nueva, dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo.
La cantidad de sueño que necesitas depende de varios factores, incluyendo tu edad, estilo de vida, estado de salud y si has dormido lo suficiente. Las recomendaciones generales para dormir lo normal está entre 7 y 8 horas.
Estos son los 9 beneficios que puedes conseguir si duermes bien :
Durante el sueño profundo el cuerpo prácticamente bloquea todos sus sentidos. Cae la frecuencia cardíaca, bajan el ritmo respiratorio y la presión arterial disminuyen y se libera la hormona del crecimiento. Esta hormona es la responsable de organizar la reparación de los tejidos dañados a lo largo del día, es la razón por la que tras una noche de sueño reparador las heridas mejoran.
El proceso reparador celular no solo funciona a nivel interno. También la piel se renueva con más afán durante la noche.
Para tener una buena salud cardiovascular hay que controlar los niveles de colesterol, hacer algo de ejercicio al día y sí, dormir bien. Varios estudios corroboran que la falta de sueño se relaciona el aumento de la proteína C-reactiva, un marcador de los procesos inflamatorios internos que suele anunciar la aparición de problemas cardíacos.
Cuando dormimos mal, nos levantamos de mal humor. Hay estudios que explican cómo dormir mal o menos de lo necesario altera los procesos neuronales que rigen nuestro comportamiento convirtiéndonos en auténticos gruñones.
Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser más felices y emocionalmente más fuertes.
Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo.
Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotro más creativos.
Si no dormimos lo suficiente correremos el riesgo de desarrollar alguna forma de Alzheimer. Un estudio averiguó que aquellas personas que dormían menos o tenían trastornos de sueño tenían más biomarcadores que indican un mayor número de probabilidades de sufrir Alzheimer.
Otro estudio canadiense señaló que las personas que tienen un sueño reparador tenían más facilidad para mejorar en algunas tareas motoras complejas como por ejemplo tocar instrumentos.
Deja un comentario